EL sol es una fuente inagotable de recursos energéticos si
consideramos que falta muchísimo tiempo antes de que se extinga como estrella.
Cada 14,5 segundos el sol entrega a la tierra toda la energía que actualmente la humanidad consume en un año.
El aprovechamiento de este recurso no solo es necesario sino muy lógico y coherente con el desarrollo de la vida en la tierra. Si toda la naturaleza lo hace ¿Por qué nosotros no hacerlo para nuestro beneficio eléctrico?
El aprovechamiento de este recurso no solo es necesario sino muy lógico y coherente con el desarrollo de la vida en la tierra. Si toda la naturaleza lo hace ¿Por qué nosotros no hacerlo para nuestro beneficio eléctrico?
Por eso da gusto ver como cada día la idea de obtener energía del
sol deja de ser, como lo dice Paul Krugman, una “idea de hippies”.
------------------------o--------------------------
Paul Robin Krugman (28 de febrero de 1953) es un economista, divulgador y periodista norteamericano, cercano a los planteamientos neokeynesianos. Actualmente es profesor de Economía y Asuntos Internacionales en la Universidad de Princeton. Desde 2000 escribe una columna en el periódico New York Times. En 2008 fue galardonado con el Premio Nobel de Economía.
“Ha sabido entender lo mucho que la economía tiene de política o, lo que es lo mismo, los intereses y las fuerzas que se mueven en el trasfondo de la disciplina; el mérito de Krugman radica en desenmascarar las falacias económicas que se esconden tras ciertos intereses. Se ha preocupado por replantear modelos matemáticos para resolver el problema de dónde ocurre la actividad económica y por qué.”
------------------------o--------------------------
En un reciente artículo publicado en el New York Times, Paul Krugman aborda el tema del increíble desarrollo de la tecnología Solar Fotovoltaica durante los últimos años y de como los precios de los paneles solares y la instalación en general han venido descendiendo de manera exponencial como si se tratase de una especie de Ley de Moore como sucede con los microprocesadores.
Luego de hacer unas fuertes críticas al actual sistema de exploración y extracción de petróleo dejando al descubierto numerosos problemas ambientales que conlleva la denominada técnica "fracking" y de cómo estas grandes empresas energéticas han logrado evadir su responsabilidad histórica de resarcir los daños causados al ambiente, que es de todos, Paul Krugman toma los argumentos y evidencias de un artículo publicado por la Scientific American para mostrar que estamos próximos al momento donde la energía solar fotovoltaica sea igual o incluso menos costosa que la obtenida de los actuales sistemas basados en combustibles fósiles.
"So
what you need to know is that nothing you hear from these people is true.
Fracking is not a dream come true; solar is now cost-effective. Here comes the
sun, if we’re willing to let it in"
Interesante artículo que viniendo de un premio nobel de economía tiene la influencia que necesitan los sistemas de energía alternativa para continuar su desarrollo frente a un tradicional monopolio energético de las grandes multinacionales petroleras y energéticas.
Ver mas | Paul Krugman
No hay comentarios.:
Publicar un comentario