En 2004, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas y la Fundación W.K. Kellogg iniciaron el reto de identificar en la región experiencias innovadoras en las áreas de salud comunitaria, educación básica, generación de ingresos, desarrollo rural y agrícola, seguridad alimentaria y nutrición, programas de juventud, responsabilidad social y voluntariado. Cabe destacar que en todas las áreas hay temas centrales, como el desarrollo sostenible y la equidad de género, que se analizan de manera transversal.
Descargar| http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2536/S0800540_es.pdf?sequence=1

No hay comentarios.:
Publicar un comentario