martes, 19 de abril de 2011

¿Qué alcance tiene el Ingeniero Electricista en el diseño de una obra nueva?


Muchas personas que no pertenecen al ámbito técnico no tienen clara las diferencias que existen entre ingenierías afines y es entendible porque no es su tema, zapatero a tus zapatos.  Sin embargo en ocasiones se encuentra uno con la necesidad de explicar estas diferencias para resolver conflictos de interes.

Actalmente participo en la proposicion de diseños eléctricos para una obra nueva que tiene 3 servicios: un hotel , un centro comercial y una torre de apartamentos. Nos solicitan experiencia en automatización y seguridad de hoteles pero ese no es nuestro fuerte. La constructora no lo ha entendido y espera que nuestra propuesta incluya diseños de seguridad y redes de sistemas. A raiz de esto redactamos la carta que puede leerse a continuación explicando nuestro alcance.



ACTIVIDADES EN LAS QUE INTERVIENE EL INGENIERO ELECTRICISTA EN LOS DISEÑOS Y CÁLCULOS PARA UN CONJUNTO COMERCIAL Y RESIDENCIAL



El Ingeniero Electricista es el profesional encargado y responsable del dimensionamiento de todos los equipos y accesorios eléctricos necesarios para el buen funcionamiento del conjunto comercial y residencial. La palabra dimensionamiento se refiere a los diseños y cálculos que arrojan como resultado toda la información necesaria para que los constructores eléctricos puedan realizar las obras sin ningún tropiezo ni desvío del objetivo trazado.

El dimensionamiento comprende áreas para instalación de equipos, capacidad eléctrica de éstos y del cableado y ductería para entrar la energía de la electrificadora y llevarla a los usuarios del conjunto.

Para lograr esto se debe tener en cuenta los consumos de energía de todos los puntos de la construcción donde ésta sea requerida, cumpliendo con las exigencias de cantidad y calidad.

La cantidad la define cada usuario y la calidad tiene que ver con la entrega de una buena tensión en los puntos de utilización incluidos los más remotos; además de brindar un servicio libre de armónicos que pudieran perjudicar a los usuarios y sus equipos. En la realización de los oficios relacionados se acatan las regulaciones que el gobierno tiene al respecto y que se encuentran contempladas en La Norma 2050 y los Reglamentos RETIE y RETILAP.



El conjunto de equipos y accesorios comprende el seccionador de MT, el transformador, la planta eléctrica de emergencia, la transferencia, los tableros de contadores, el equipo  de mejoramiento del factor de potencia, los ductos a través de los cuales se llevan los cables de media y baja tensión y las dimensiones de los cables.

Además, es responsable y  debe hacer el diseño y cálculo de la Malla de Tierra y la evaluación del Riesgo Eléctrico por eventuales descargas atmosféricas en la obra o en sus alrededores.

Diseña todos los cableados teniendo en cuenta  la parte económica del proyecto y la facilidad de instalación y posteriores mantenimientos. Esto se refiere a la importancia de tener un acceso rápido para atender las labores de rutina y eventuales emergencias.

Las diferentes áreas donde se instalan los equipos son determinadas con la intervención de la Arquitectura de la obra y se deben respetar las regulaciones dadas  por EL RETIE y la NORMA 2050.




Otros elementos que tienen que ver con el funcionamiento del conjunto comercial y residencial como son las motobombas, ascensores, montacargas, aires acondicionados, etc., son del resorte de los ingenieros mecánicos e hidráulicos.

Las necesidades de éstos elementos en cantidad y consumos los calculan los  profesionales mencionados y estos informan al electricista los requerimientos de energía para que éste los involucre en el conjunto del proyecto y haga los cálculos respectivos de redes y ducterías que garanticen  su buen funcionamiento.








ADEMÁS, EXISTEN OTROS REQUERIMIENTOS DE LA OBRA QUE TIENEN QUE VER CON ILUMINACIONES Y REDES DE DATOS Y SEGURIDAD.





Para estas actividades el ingeniero electricista debe contar con los requerimientos  de ductería y energía que necesiten los profesionales en esas áreas.  Son ellos quienes se encargan de hacer los diseños y cálculos respectivos de los equipos y redes a instalar de acuerdo a  las necesidades pactadas con los usuarios.



Estos especialistas acompañan y asesoran al Ingeniero Electricista para que éste pueda calcular e instalar las ducterías y cableados necesarios para lograr el objetivo planteado.



El Ingeniero Electricista no es el indicado para definir niveles de comunicación o seguridad de un inmueble, pero sí es el responsable de que las características tecnológicas definidas por los especialistas en estos temas puedan ser implementados.



En general, en todas las actividades relacionadas existe una participación muy activa  de la arquitectura de la obra y de los propietarios y del grupo de profesionales comprometidos con su feliz término.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario